
Proyectos Vigentes
Patrones de expresión alelo específicos en lupus eritematoso sistémico durante la inducción de tolerancia
- Responsable: Dra. Alejandra Medina Rivera
- Financiamiento: CONACYT Fronteras 11311
La tolerancia inmunológica es un estado de no respuesta del sistema inmune a antígenos. El lupus eritematoso sistémico (LES) es una enfermedad caracterizada por la pérdida de tolerancia a antígenos propios, principalmente del núcleo celular, ocasionando una respuesta autoinmune crónica. Esto provoca un ataque del sistema inmune al organismo causando daño a múltiples órganos (articulaciones, riñones, etc.). La inmunosupresión es el tratamiento principal, sin embargo, esta conlleva riesgo de infección y otros efectos adversos. Aunque se han desarrollado tratamientos para corregir anormalidades inmunes específicas del SLE los resultados no han sido concluyentes. La variación genética y los factores ambientales contribuyen al desarrollo de esta enfermedad. El LES afecta a cada población de manera diferente (ej. afecta más a individuos de origen hispano que europeos), lo que implica que las terapias personalizadas deben desarrollarse y evaluarse en cada población.
Las células dendríticas que generan tolerancia (tolDCs) representan una nueva estrategia terapéutica para enfermedades autoinmunes. Estas células se han probado en pacientes con diabetes tipo 1 y esclerosis múltiple con resultados prometedores aunque con variabilidad entre personas. Las células dendríticas convencionales (DCs) son presentadoras de antígenos, pueden activar la respuesta inmune o inducir tolerancia, principalmente por medio de células T y de sus blancos, células B y macrófagos. Se pueden generar tolDCs a partir de células circulantes para luego ser utilizadas para desactivar respuestas autoinmunes, pero los mecanismos por los cuales de desarrolla esta tolerancia están solo parcialmente caracterizados. Particularmente, los cambios en patrones de expresión de genes durante el proceso de producción de tolDCs no se han caracterizado a escala genómica.
La producción de tolDCs en cantidades adecuadas para aplicaciones clínicas requiere de la diferenciación de monocitos a células dendríticas (moDCs), estas son después tolerizadas por tratamientos que en general afectan la actividad de NF-κB. Dado que las terapias de tolDCs requieren un desarrollo personalizado, es altamente relevante entender las variaciones en la producción de tolDCs que pueden ser causadas por diferencias genéticas entre pacientes. La importancia de identificar las variantes genéticas que afectan la producción de tolDCs se incrementa a la luz de recientes estudios que muestran que la variación genética común tiene un impacto en la producción de células pluripotentes.
El objetivo de este proyecto es caracterizar el impacto de la expresión génica mediada por variación genética en la producción de tolDCs en pacientes mexicanas con LES. Para lograr nuestro objetivo, mediremos y contrastaremos la expresión génica de monocitos, moDCs, tolDCs y tolDCs tratados con LPS e identificaremos las variantes genéticas que afectan la expresión génica. La identificación de cambios en la expresión de ARN después de la inducción de tolerancia y las contribuciones genéticas a este proceso pueden llevar a descubrir métodos más eficientes para generar nuevos tratamientos para LES.
